Tsuruoka,
Una Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO

¿Por qué Tsuruoka se convirtió en Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO?
Diversidad y preservación de semillas
Hay más de 60 especies tradicionales de verduras y frutas cultivadas en Tsuruoka. A través de los siglos, los productores de Tsuruoka han desarrollado el conocimiento que les permite detectar y seleccionar las semillas que presentan las mejores características genéticas para resistir cambios climáticos y enfermedades.

Costumbres Culinarias
forjado por la fe
El Dewa Sanzan, las "Tres Montañas Sagradas de Dewa", ha sido un lugar sagrado de Shugendo durante más de 1400 años. Esta antigua espiritualidad de adoración a la naturaleza condujo a nuevas prácticas culinarias que se extendieron por las montañas hasta los hogares de las personas que vivían en las llanuras.

Compartiendo conocimientos ancestrales
Muchos de nuestros agricultores se niegan a dejar atrás las formas ancestrales de producir sus hortalizas, como la técnica de tala y quema para conservar el sabor original de sus productos. Nuestros agricultores y chefs enseñan regularmente conocimientos de siglos para compartir los beneficios de la agricultura ancestral.

Dando colores, formas y sabores a la historia
Nuestros chefs se esfuerzan por encontrar nuevas formas de transmitir la historia de nuestra región a través del lenguaje de la comida. El chef Ito Shinkichi ha estado desarrollando nuevos menús shojin-ryori durante más de 15 años. En 2021, el chef Suda Takeshi inventó el 'menú Kitamaebune', un menú que cuenta la historia de los barcos Kitamaebune .

Platos únicos de Tsuruoka

Shojin Ryori de Dewa Sanzan
El Shojin Ryori de Dewa Sanzan es una versión sintoísta del Shojin Ryori budista original. Esta versión del Shojin Ryori pasó por muchas adaptaciones después de que el santuario Dewa Sanzan se convirtiera al sintoísmo en 1869.
Es un "alimento de supervivencia" para los peregrinos del Dewa Sanzan que tiene como objetivo proporcionarles los nutrientes suficientes durante sus duros entrenamientos en la montaña; mientras rinde homenaje a la belleza de la naturaleza al realzar el sabor natural de los ingredientes que engendra.
Dónde comer:

Curso Kitamaebune Gozen
Kitamaebune Gozen es un menú inventado por el chef Suda Takashi del restaurante Okimizuki (Acuario de Kamo). Se basa en los diferentes ingredientes y recetas importados de Kioto y otras ciudades del sur por los barcos Kitamaebune desde el siglo XVII (Patrimonio japonés desde 2017).
Tempuras de congrio, sopa de bambú Moso, bambú a la parrilla, pescado fugu... Este menú es una oda a la cultura de Kioto y sus bondades en las regiones del norte.
Dónde comer:

La Cocina Tradicional Campesina
En Tsuruoka encontrarás muchos restaurantes que te servirán las verduras que producen en sus propios huertos.
Con más de 60 especies de cultivos autóctonos y cientos de recetas de vegetales, no hay duda de que descubrirás nuevas combinaciones de sabores en los restaurantes de agricultores de Tsuruoka.
Dónde comer:

La cocina de los onsen
There are four hot spring towns in Tsuruoka. While they are all located in the same city, each has a very different environment, history, and specific recipes.
Go to Yutagawa for dinners full of turnips, bamboos, and vegetables, go to Yunohama or Yura for dozens of varieties of seafood on your plate, and go to Atsumi to taste the delicious fish from the river.